Exemple
"Memoria de los Trabajadores y Trabajadoras" tiene novedades. Nuestro programa que es parte del ciclo de conversatorios del Sitio de Memoria FASIC, y que tradicionalmente va los días miércoles, tendrá un giro en la conversación. 
El espacio que aborda las miradas desde distintos ángulo y puntos de la historia de los trabajadores y trabajadoras, y que contó con destacados dirigentes y dirigentes sindicales e investigadores de los procesos de los trabajadores ahora se enfoca en quienes han sustentado su vida dedicándose laboralmente a las Artes.
Es así, que en los próximos cuatro programas tendremos a importantísimos referentes de las Artes, que han dedicado su vida a sus pasiones desde una mirada profesional y con un enfoque de memoria y compromiso con el medio artístico. Les presentamos a los invitados confirmados:
  • Miércoles 13 de agosto: VICENTE LARREA, Grafista autodidacta y autor de cientos e icónicos afiches de nuestra historia.
  • Miércoles 20 de agosto: ANA MARÍA LÓPEZ, Actriz, fundadora del Teatro El Riel y Presidenta del Sindicato de Actores.
  • Miércoles 27 de agosto: JORGE COULON, Músico y Escritor, fundador del grupo INTI-ILLIMANI.
  • Miércoles 03 de septiembre: ÁLVARO HOPPE, Fotógrafo, su trabajo registró los momentos más tensos de la dictadura.
La invitación está hecha para sintonizar nuestros programas en nuestro canal de YouTube, los miércoles a las 19:00 horas.
   
Read More →
Exemple
IQUIQUE | Con una emotiva ceremonia que incluyó el tradicional ritual andino de la Pawa, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) dio el vamos oficial a los Albergues FASIC Iquique, dispositivos pertenecientes al Plan Protege Calle del Programa Noche Digna, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
La actividad contó con la destacada presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Tarapacá, Patricia Pérez Zamorano, y de la miembro del Directorio de FASIC, Johanina Sáez Águila. Asimismo, participaron representantes del equipo técnico del Ministerio, autoridades locales y equipos colaboradores.
Entre los asistentes, se destacó la presencia del Sargento de Carabineros Francisco Navarrete, integrantes del equipo de patrullaje preventivo de la Ilustre Municipalidad de Iquique, y representantes del equipo del Hogar de Cristo.
Durante la jornada, se dirigieron a los presentes la Seremi Patricia Pérez, el Encargado Regional de FASIC en Tarapacá, Felipe Pardo Tapia, y Jorge Rojas Ramírez, residente del albergue, quien compartió un emotivo testimonio.
Además, y por especial encargo del Secretario Ejecutivo de FASIC y Premio Nacional de Derechos Humanos, Don Claudio González Urbina, se realizó la entrega oficial del libro conmemorativo de los 50 años de FASIC a la Seremi, simbolizando el compromiso institucional con la promoción y defensa de los Derechos Humanos en Chile. La actividad fue coordinada por Gonzalo Arriagada Poblete y Karime Rojas Naveas, responsables de los dispositivos de albergue en la comuna.
El encuentro finalizó con las fotos oficiales y un cóctel de camaradería, en un ambiente de diálogo, respeto y esperanza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Read More →
Exemple

La humanidad constantemente es amenazada por los propios seres humanos, hace 80 años la historia cambió para siempre, luego de años de la Segunda Guerra Mundial, y de enfrentarse el asesinato de millones de personas en el mundo, nuevamente la barbarie se apoderó del mundo.

Exactamente a las 8.15 de este miércoles, la misma hora en la que Estados Unidos lanzó la bomba atómica hace 80 años, Hiroshima se quedó muda. Como cada aniversario, sonaron las campanas en el Parque Memorial de la Paz. También las sirenas por toda la ciudad. Dentro de las casas y oficinas, como es costumbre, lo vecinos y trabajadores rindieron su minuto de silencio por las víctimas.

Hace tiempo que Hiroshima renació sobre las cenizas del holocausto nuclear para transformarse en una próspera metrópolis, sin embargo, por mucho tiempo que pase, esta ciudad siempre será un recordatorio vivo de lo que la humanidad no puede volver a repetir.

"En algunos países, los responsables políticos todavía aceptan la idea de que las armas nucleares son esenciales para la defensa nacional. Pero lo que realmente necesario es aceptar con seriedad el espíritu pacifista de Hiroshima", dijo Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, durante el acto conmemorativo.

Presentes estaban muchos hibakusha, los supervivientes de la bomba. También el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, así como una representación récord de 120 países. El evento contó, como es habitual, con la presencia del embajador de Estados Unidos, país que nunca se ha disculpado formalmente por la masacre.

Varios hibakusha se aproximaron al cenotafio conmemorativo para una ofrenda floral con las ruinas del edificio de la bóveda al fondo. El legado de los ancianos supervivientes se va desvaneciendo según pasan los años. Este 2025, por primera vez, el número de los que siguen vivos bajó de los 100.000. Sólo una de las 78 personas confirmadas que estuvieron a menos de 500 metros del hipocentro de la explosión en Hiroshima continúa con vida.

La organización que representa a los hibakusha, Nihon Hidankyo, ganó el año pasado el Premio Nobel de la Paz por, según explicó el comité sueco, sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y demostrar a través del testimonio que este armamento nunca debe volver a usarse. "No nos queda mucho tiempo mientras enfrentamos una amenaza nuclear mayor que nunca", afirmó el grupo en un comunicado. "Estoy infinitamente triste y enojado porque el tabú nuclear amenaza con romperse", soltó durante la ceremonia del Nobel uno de los copresidentes de la organización, el también hibakusha Terumi Tanaka (93 años).

Por parte de la ONU, asistió la alta representante para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, quien afirmó que -“En este 80º aniversario, recordamos a quienes perecieron. Nos solidarizamos con las familias que llevan su memoria”, dijo Nakamitsu, encargada de leer el mensaje del Secretario General de la ONU, António Guterres.

La enviada rindió homenaje a los hibakusha, como se llama a los sobrevivientes en Hiroshima y en Nagasaki, “cuyas voces se han convertido en una fuerza moral para la paz, a pesar de que su número disminuye cada año, su testimonio y su eterno mensaje de paz nunca nos abandonará”, afirmó.

Agregó que en un instante, el 6 de agosto de 1945, Hiroshima quedó en ruinas, decenas de miles murieron, “y la humanidad cruzó un umbral sin retorno. Ustedes, los habitantes de Hiroshima, no solo reconstruyeron una ciudad: reconstruyeron la esperanza, alimentaron la visión de un mundo sin armas nucleares, y compartieron esa visión con el mundo”, subrayó Nakamitsu.

También insistió en que “los compromisos deben conducir a un cambio real mediante el fortalecimiento del régimen mundial de desarme, en particular el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, complementado con el impulso generado por el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares”.

La alta representante instó a los países a aprender de la fortaleza tanto de la resiliencia de Hiroshima como de la sabiduría de los hibakusha.

“Trabajemos para erradicar la amenaza de las armas nucleares erradicando las propias armas. Y cumplamos nuestro compromiso con los hibakusha garantizando que su testimonio y mensaje de paz perduren. Recordar el pasado significa proteger y construir la paz hoy y en el futuro”, concluyó.


Read More →
SANTIAGO | El pasado 09 de julio de 2025, FASIC impartió una capacitación sobre la Ley de Migración N° 21.325 en la Residencia Familiar CIDETS.
Esta capacitación fue dirigida a las funcionarias y funcionarios de la Residencia Familiar CIDETS, ubicada en Santiago Centro. Su propósito fue dar a conocer los aspectos fundamentales de la normativa migratoria vigente, con el fin de actualizar los conocimientos del equipo profesional y así facilitar una adecuada atención a los/as usuarios/as de la residencia, quienes en su mayoría son personas migrantes.
Al finalizar la presentación, los/as profesionales participantes valoraron positivamente la instancia, destacando la relevancia de este tipo de acciones formativas para fortalecer su conocimiento sobre la temática desde una perspectiva de Derechos Humanos.
#FASICRefugio    
Read More →
Exemple
Santiago | El pasado 25 de junio, en el marco de nuestro Programa de Refugio y Migración, FASIC en coordinación al Programa de Migración de la comuna de San Antonio, impartió una capacitación sobre refugio en Chile denominada "Solidaridad con los Refugiados/as".

La actividad que contó con la ponencia de Cristian Núñez Muñecas, Coordinador del Programa de Refugio y Migración de FASIC en la Región Metropolitana, y organizada en conjunto con Aracely Orellana, coordinadora del Programa de Migración de San Antonio se realizó en formato virtual, al cual asistieron diversos profesionales y trabajadores de programas la municipalidad de San Antonio y El Tabo, entre los que se contemplaron Programa Todas IMSA, Programa Migrantes, Oficina de Diversidad Sexual, Oficina Local de la Niñez OLN, Programa 4 a 7 Sernameg, Programa Habilidades Para la Vida 3 Ciclo, Diversidad y No Discriminación (El Tabo), programa adulto mayor, entre otros, y su principal objetivo fue sensibilizar y explicar a los asistentes el significado de ser una persona refugiada en Chile, de acuerdo con las disposiciones establecidas en la Ley N° 20.430 sobre Protección de Refugiados.


Nuestro Programa de Migración y Refugio esta enfocado en compartir y entregar herramientas a quienes lo requieran basados en la protección de los Derechos Humanos para todas y todos.
   
Read More →
Exemple
Este miércoles 09 de julio, tendremos un nuevo capítulo de nuestro programa, que forma parte del cliclo de conversatorios del Sitio de Memoria FASIC 2025, llamado "Memoria de los Trabajadores y Trabajadoras".
En esta ocasión nos acompañará Karelia Cerda, historiadora e investigadora, fundadora de la red de historiadoras feministas, y, Diego Morales, historiador especializado en historia social y económica.
Cómo siempre, los esperamos a las 19:00 horas en nuestro canal de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=an1hfNSjvIE  
Read More →
Exemple
Este miércoles continuamos con nuestro ciclo de conversatorios del Sitio de Memoria FASIC llamado "Memoria de los trabajadores y trabajadoras".
En esta ocasión los invitados del mundo del trabajo son Carmen Espinoza, abogada y presidenta de la Asociación de Abogadas y Abogados Laboralistas de Chile, y David Acuña, Ex presidente y actual consejero nacional de la CUT.
Cada programa nos permite conocer miradas, vivencias e historias de la Memoria de los trabajadores y trabajadoras. 

Te esperamos éste miércoles 02 de julio, a las 19:00 hrs. en nuestro canal de YouTube 

https://www.youtube.com/live/71bcSyOSvVI?si=v0tRho2eAlp0Ucul


Revisa los Capítulos anteriores aqui:

Capítulo 1: Karen Palma y Yerko Ljubetic

https://www.youtube.com/live/bggDXPT2_OY?si=sbZv-3DqbyL8YIma


Capítulo 2: Ana Lamas y Francisco Rivera

https://www.youtube.com/live/wu8JA2Cj5pI?si=uxdTFQsEiKnCqo5K


#fasic #ddhh #sitiodememoria #memoria
Read More →
Exemple
VISITA GUIADA: El lunes recién pasado recibimos a los alumnos de historia de la Universidad Alberto Hurtado, quienes visitaron nuestro edificio Monumento Nacional y nuestro Archivo Patrimonio de la Humanidad.
Dejamos a todas y todos invitados a realizar este recorrido junto a nosotros, para conocer nuestra historia y su memoria.
 
Read More →